No importa si te consideras ateo o católico, si radicas en México o España, seguramente alguna versión de Nuestra Señora de los Dolores te es familiar. La que encabeza este post es la Virgen Dolorosa,...
Descubrí la narrativa de Banana Yoshimoto en la circunstancia propicia: hace unos años en el momento que un mar de inquietudes turbaron mi espíritu mozo; esas contrariedades pueriles traducidas en rupturas...
“Prefiero un buen vicio a una mala virtud” Ciro B. Ceballos Desafortunada nuestra sociedad donde la literatura es un vicio y la productividad una virtud. “Haz algo de provecho”, claman los...
La esencia de las treinta y dos narraciones del libro El día que la vea la voy a matar, de Guillermo Fadanelli, reside en la atipicidad de sus personajes: suicidas, sinvergüenzas, impúdicos o extravagantes...
Una dosis de imaginación no sólo es necesaria ante el panorama sombrío el cual vivimos, también a partir de ella se puede construir una realidad diferente. Esa capacidad humana de fantasear con sucesos,...
Pita imitaba a los místicos y vivía como los paganos. No formaba parte de ningún círculo protector, trabajaba entre las cuatro paredes de su alma. Beatriz Espejo La mujer desinhibida, carente...
La mejor forma para expresarnos siempre ha sido a través del arte, y como el descontento social sigue latente en nuestro país, debido a un incómodo presidente anaranjado. Es grato recomendarles a poetas...
Un buen día la vida de Ariel Chipman pierde sentido. Él, quien es protagonista de la novela En el trineo de Schopenhauer de Yasmina Reza, durante años profesó la “alegría y la supremacía de la...
Como parte de nuestra serie, Los Poemas Que Fueron Canciones, en donde hablamos de la influencia de algunos grandes poetas y su influencia en la música, platicamos con Ana Fernández Villaverde, mejor...
Texto: Angélica Escobedo Pierre Gripari fue un escritor francés, publicó su primer libro Pierrot la Lune en 1963, pero la obra que le traería fama mundial sería Les Contes de la rue Broca de 1967....