NIGHTWISH: UN RECORRIDO MUSICAL PARA CONOCERLE

Texto: Sofía Manzano

Narrativas con claras referencias a la literatura y el cine, líricas románticas y un interés genuino en el folclore nordico son los principales ejes temáticos que la banda de metal sinfónico, Nightwish, nos comparte a través de su propuesta sonoro – musical.  La banda proveniente de Kitee, Finlandia, formada en 1996 por Toumas Holopainen, Emppu Vuorinen y Tarja, es una de las agrupaciones más importantes de metal europeo, y la banda más emblemática del metal sinfónico y gótico a nivel mundial. 

Nightwish es una banda posicionada; y sus 25 años de trayectoria lo confirman. Y no sólo el tiempo, los cambios de alineación que ha experimentado la banda, también sus canciones delirantes y poderosas. El componente innovador, en su momento, y sello personal es la voz melódica femenina que complementa y equilibra a los riffs de guitarra estridentes y los ensambles sinfónicos. 

Advertisement

Con diez discos de estudio, la banda finlandesa de metal sinfónico ha logrado caracterizarse por combinar diferentes sonoridades, y el resultado tiende a ser una imagen teatral y vivida que nace de la concepción artística de los integrantes de la agrupación con el objetivo de evocar una imagen sonora y visual para los espectadores y escuchas. Y precisamente eso es Nightwish: imaginación, metal y un toque de ciencia – ficción.

En sus inicios, la canción Wish I Had an Angel” del Disco Once (2004) es la que ha marcado a muchos fanáticos por su letra desgarrante con notas de lujuria y apabullantes riffs y solos de guitarra.

No obstante, si nos remontamos a los 2000 “She is my Sin” perteneciente a Wishmaster se le considera una canción melódica y poderosa que muestra el lado doloroso del amor.

Tras la salida de Tarja de la agrupación; Nightwish presenta en el año 2011 el disco Imaginaerum – en mi opinión el mejor disco – un carnaval con canciones como: “Ghost River” y “Last Ride of the Day” en donde se aprecia la innovación que significa contar con la presencia de la orquesta sinfónica con el fin de acrecentar e incorporar la esencia speed metal a la propuesta musical.

En su último disco, Human Nature (2020), gira con la que regresan a México, vemos a un Nightwish interesado en temas como la mente humana, la naturaleza y la evolución. Canciones como “Pan”, “Noise” y “Tribal” nos remontan a su sonido original, primigenio y todavía más poderoso y con esas guitarras que siempre son características por ser fuertes y distorsionadas acompañadas de la voz prodigiosa de Floor Jansen.

En octubre, Nightwish regresa a México con dos fechas en CDMX y GDL:

Previous Post

Bomba Estéreo presenta su Deja Tour en el Pepsi Center

Next Post

El año de C. Tangana en México ahora por su tercera visita esta vez al Palacio de los Deportes

Advertisement