Creo que precisamente el underground esta llegando al punto de ebullición en donde se cruza con el mainstream, y es el momento adecuado para un festival de este tipo, en donde la gente exige un poco más de la curaduría musical. Al mismo tiempo, es un momento en donde la gente esta más dispuesta a aventarse hacia una propuesta un tanto menos obvia.
La propuesta es nueva en el sentido que el 90% del lineup internacional, el cual es de talla alta, nunca ha estado en Mexico. La escena en Mexico está más fuerte que nunca y es gracias al trabajo de tantos promotores y artistas locales, que algo de este tamaño y tan único sea posible. Así que en ese sentido no es nuevo, sólo nunca ha sido presentado en un formato tan masivo
¿Esta decisión estuvo relacionada por el sólo hecho de hacer algo completamente nuevo que rompiera con los paradigmas sentados en cuanto a festivales de esta índole en México?
Creo que los festivales se enfocan mucho en otros aspectos paralelos y no es suficiente en la música. Cada día hay más tecnología y arte digital, lo cual me encanta, pero parece ser que se ha encontrado una formula segura y nadie toma muchos riesgos con la propuesta musical.
Nosotros queremos recompensar de alguna manera la curiosidad del público queremos recuperar esa magia que sólo aparece cuando te sales de tu zona de confort y buscas lo que esta a la periferia.
Creo que con el lugar correcto y la comunidad y música correcta, hay suficiente espacio para crear esta magia, siempre y cuando estés creando la fricción correcta con el contexto pre-existente.
Conectar con el sonido en comunidad, es la tradición humana más antigua. Es una necesidad humana, el congregarse en espacios temporales para bailar hasta quedar exhaustos. Algunos ya pasamos la edad de estar acampando y enfiestando tres días, por lo cual queremos ofrecer una escapada de fin de semana con suficiente comodidad y calidad musical que no estas dependiendo de nada más.
La idea es que fluya el lineup de tal manera que un escenario puede transicionar naturalmente desde música regional de africa, al funk moderno al house y al techno sin perder el hilo narrativo. Lo importante es poder contar una historia, y en ese sentido el lineup no esta armado alrededor de un headliner si no se crea contextualmente para poder crear una experiencia realmente memorable y es como un buen set de DJ, tiene que tener suficiente tensión y variedad para mantener el ritmo.
Es un momento clave en donde se puede fragmentar o fortalecer la escena. Creo que va a ser un espacio interesante para enlazar a diferentes gustos y comunidades y será un sueño para todos los que saben escuchar y bailar. Conozcan o no el lineup.
El venue ya será el mismo cada año. Los lugares más especiales, nos los tuvimos que guardar para próximas ediciones. La idea es cada año crear una coherencia narrativa y un sentido nuevo de descubrimiento y en ese sentido nos gusta la idea de ir abriendo nuevos espacios y no repetir los lugares donde están los escenarios. Hay tantos espacios especiales dentro del venue que no quisiéramos repetir la locación de los escenarios.
Como promotora cultural tenemos varios proyectos para el año que entra. A unas semanas de concluir fascinoma estaremos presentando una exposición de fotografía de Brian Duffy y David Bowie en el muse de la ciudad de Mexico. y el año que entra tenemos varias sorpresas especialmente enfocándonos en cultura DJ real con un enfoque diferente, menos sótano y bebida y más baile y comunidad.
Entérate de todos los detalles de Fascinoma aquí.