Muere Gary “Mani” Mounfield, histórico bajista de The Stone Roses y pieza clave en la evolución de Primal Scream. El músico, de 63 años, murió tras colapsar en su casa debido a una convulsión, de acuerdo con los primeros reportes. La confirmación llegó por parte de su hermano Greg, quien compartió un mensaje en redes informando la pérdida.
El impacto de su ausencia es inevitable al recordar los capítulos que definieron su trayectoria. Mani entró a The Stone Roses en 1987, justo antes de que la banda despegara con su álbum debut homónimo de 1989, considerado uno de los discos fundamentales del rock británico. Su estilo se mantuvo presente también en Second Coming de 1994, un material que marcó el cierre de la primera etapa del grupo antes de su separación en 1996. Años después, Mani volvió a unirse a la agrupación durante el periodo 2011 – 2017.
Tras esa primera separación, el bajista se integró a Primal Scream en 1996, una etapa que amplió aún más su relevancia dentro del rock alternativo. Su participación se extendió hasta 2011, enriqueciendo varios álbumes que consolidaron la identidad sonora de la banda escocesa.
Hace apenas unas semanas, Mani había anunciado una gira de spoken word programada para 2026 y 2027. En ella planeaba repasar su vida, sus anécdotas en la escena de Manchester y los momentos que lo convirtieron en una figura indispensable del rock del Reino Unido. La noticia de su muerte llegó cuando preparaba esta nueva etapa creativa.
Liam Gallagher publicó un mensaje donde expresó estar en shock por la muerte de alguien a quien consideraba un héroe. Ian McCulloch de Echo & the Bunnymen también compartió palabras de afecto, destacando la cercanía que tuvo con él durante años.
Mani había perdido a su esposa Imelda en 2023 debido al cáncer, y la pareja deja a sus hijos gemelos. La comunidad musical, junto con fans de distintas generaciones, ha enviado mensajes de apoyo a su familia y a quienes compartieron escenario con él.
La influencia de Gary “Mani” Mounfield permanece en varias de las obras más significativas del rock británico. Su muerte marca el cierre de un capítulo crucial para la música alternativa, pero su legado continúa resonando en cada línea de bajo que dejó registrada.