Ramona: “El amor es lo que nos hace humanos”

En las raíces sagradas del Desierto de Baja California, existe una banda que mezcla lo tangible con lo etéreo, llevando a su público en un viaje donde lo musical se convierte en un portal hacia lo desconocido.

Ramona es un proyecto integrado por Jesús, Omar, Edgar, Luis, Dalia y Eli. Juntos exploran el confesionalismo y el romanticismo presentes en diversos géneros musicales, creando una sonoridad única. Este año lanzan Portales, un álbum conceptual que abre distintas puertas hacia la poesía, el sonido, el amor, la muerte y el espíritu.

La semana pasada estaban de gira por Estados Unidos. ¿Cómo se han sentido con este nuevo disco?
R:
Ya terminamos. Estuvimos todo mayo tocando, fueron como 24 shows. Muy contentos porque pudimos promocionar Portales y ha tenido muy buena respuesta, sobre todo las nuevas canciones. Ahora seguimos con México.

Advertisement

Hablando de Portales, que es un disco muy conceptual, ¿cómo fue el proceso antes de presentarlo en vivo?
R:
Pues la verdad, yo lo he sentido muy natural. Siento que a nosotros nos es muy fácil mutar de sonido y de ideas también. Nos aburrimos muy rápido y es por eso que siempre estamos sacando música. También tiene mucho que ver que tenemos nuestro propio estudio, entonces, todo el tiempo estamos haciendo nuevas canciones y  escuchando nueva música.

“El Hombre invisible” es una canción basada en un poema de Pablo Neruda. ¿Qué los motivó a hacer ese sencillo?
R:
Escribí esa canción el día del eclipse. Estaba aquí, en mi cuarto, y me había comprado algunos libros. Entre ellos, uno de Pablo Neruda, un poemario que me gustó mucho. En especial, uno de sus poemas titulado El hombre invisible.

La canción está inspirada en aquellas personas que a veces parecen no tener un rumbo fijo, que simplemente viven el día a día. También habla de cómo, en medio de tanta rutina y sistemas automatizados, a veces olvidamos que somos espíritu, no solo mente o cuerpo. Nos volvemos como robots.

Quise expresar que no debemos olvidar que el espíritu existe, y que el amor es lo más importante. Al final, lo material es lo que menos importa. No se trata de tener el mejor celular ni una cuenta llena de dinero, sino de encontrar la felicidad. Y creo que la manera de ser verdaderamente feliz es a través del amor y de ayudar a los demás.

¿Qué significa para ustedes el amor: en la música, como banda y como personas?
R:
El amor es lo que nos hace humanos. Está en la música, el arte, el cariño, en preocuparte por alguien. La muerte de mi hermano me hizo entender eso.

¿Cómo sobrevive Ramona en estos tiempos modernos?
R: No nos preocupamos mucho por eso. Lo importante es que nos guste lo que hacemos. Si en unos años escucho el disco y me sigue gustando, eso vale más que cualquier número. Me enfoco en lo artístico, no en el negocio.

El concepto del disco también se refleja en el arte. ¿Cómo nació?
R: Empecé grabando solo, en un estado muy introspectivo. Luego lo compartí con mis amigos y lo terminamos juntos. El disco habla de la vida y la muerte, del puente entre ambas, del cuerpo y el espíritu. También está marcado por la pérdida de seres queridos, como mi hermano y el de Edgar. Portales es sobre eso que no podemos ver, pero sabemos que está ahí.

¿Qué podemos esperar en vivo de un show de Ramona?
R:
Las nuevas canciones tienen más jams, más psicodelia y un toque más rockero. Nos vestimos de forma más teatral, más mística. Y muy sentimental, porque al final las canciones, son también para curar a la gente. Me gusta pensar que mi música puede ayudar a la gente a no sentirse sola, sentirse un poco más acompañada y comprendida, creo que eso se logra en vivo.O sea, hay muchas veces que tocamos que veo gente llorando, muy emocionada. Al final, eso es nuestro trabajo, tocar el corazón de las personas.

¿Alguna vez una canción te ha ayudado a sanar?
R:
Me pasa mucho que voy a veces en el carro, escuchando a Juan Gabriel o, no sé, cualquier canción y me pasa un montón que lloro bien canijo. Y no quiere decir que sea por tristeza, sino porque me hace sentir algo.

Yo todo el día estoy pensando en música, todo el día estoy escuchando música, estoy haciendo música. Mi vida gira alrededor de la música y me gusta mucho disfrutarla al máximo, siempre hay canciones que me salvan, hay música hasta para gritar, para volverte loco.Pero sí, amo la música, la verdad que yo no sé qué sería de mi vida sin ella. 

¿Nos puedes compartir tres canciones que estés escuchando mucho y que conecten con el sentimiento del disco?
R: Sí.

  1. Piel de Diciembre – Piero (Argentina).
  2. No te dejes desanimar – La Máquina de Hacer Pájaros (Charly García).
  3. También me inspira mucho el libro Las venas abiertas de América Latina de Galeano y unas fotos de Juan Rulfo que transmiten ese realismo mágico que me encanta, como en Macario y otras películas mexicanas donde la muerte y lo espiritual están muy presentes.
Previous Post
Matt Cameron x Matthew Straubmuller

Matt Cameron deja Pearl Jam tras 27 años de ser su baterista

Next Post

Departamento Records: Future Feelings y Jngle J lanzan “On a Rainbow”

Advertisement