Wishlist Digger para Corona Capital 2025: los actos que queremos ver

CORONA CAPITAL CORONA CAPITAL

Con el anuncio del cartel oficial del Corona Capital 2025 cada vez más próximo, en Digger nos propusimos construir un wishlist razonado que considera tanto la trayectoria de los artistas como su relevancia actual en el circuito global de festivales. En este ejercicio proyectamos deseos personales y tomamos en cuenta factores como rotación de giras, lanzamientos recientes, pertinencia cultural y viabilidad logística. Esta lista busca generar conversación informada entre quienes seguimos de cerca la curaduría musical del festival.

Japanese Breakfast

Abrimos con Japanese Breakfast, proyecto liderado por Michelle Zauner, quien desde la publicación de Jubilee ha cimentado su estatus como una figura clave del indie pop contemporáneo. La producción lírica y estética de Zauner combina arreglos exuberantes, introspección emocional y una notable puesta en escena. Aunque ha visitado México de forma puntual, su ausencia en el Corona Capital es notoria considerando su alcance actual en festivales como Coachella y Primavera Sound.

Yo La Tengo

Por otro lado, la incorporación de Yo La Tengo representaría una decisión acertada en términos de profundidad sonora y legado. Con más de 30 años de carrera y un lenguaje musical que va del minimalismo al noise, pasando por el pop melódico, su más reciente disco, This Stupid World, mantiene su vigencia creativa. Este tipo de actos suelen brindar sets que enriquecen la paleta del festival y conectan con públicos exigentes.

Advertisement

Guns N’ Roses

En cuanto a headliners de gran escala, Guns N’ Roses sigue siendo una fuerza escénica contundente. Su alineación estable actual y la permanencia de himnos generacionales los posicionan como un acto capaz de convocar multitudes diversas. Sería, además, una oportunidad de integrar un componente clásico sin perder coherencia con el perfil del festival.

Nine Inch Nails

La potencial inclusión de Nine Inch Nails significaría una reivindicación sonora con tintes industriales que hace falta en las últimas ediciones del festival. Desde 2018 no visitan la Ciudad de México, y Trent Reznor, junto a Atticus Ross, ha mantenido un perfil activo en composición para cine y revalorización de su discografía. Su presencia en festivales como Riot Fest o Hellfest subraya su vigencia e impacto transversal.

Queens of the Stone Age

Queens of the Stone Age, actualmente de gira con In Times New Roman…, aportarían un contraste entre crudeza y sofisticación rítmica. Su set en vivo ofrece una experiencia densa pero pulida, ideal para escenarios nocturnos. Además, el álbum más reciente ha sido bien recibido por la crítica especializada, lo que valida su inclusión en un lineup curado con criterio.

Deftones

Otro caso relevante es Deftones, cuya ausencia en México tras una cancelación previa genera una demanda latente. Su estética híbrida —entre lo atmosférico y lo visceral— los posiciona como uno de los actos más pedidos por el público. Reintegrarlos al cartel no solo cerraría un ciclo inconcluso, sino que añadiría un componente emocional y catártico a la programación.

The Strokes

The Strokes se han convertido en una presencia casi institucional dentro del Corona Capital, funcionando como un punto de referencia generacional que equilibra lo nostálgico con la vigencia. Su sonido, definido por el revival garage neoyorquino de principios de los 2000, sigue resonando en el imaginario colectivo del público local. Cada una de sus presentaciones en México ha generado conversación, tanto por su repertorio como por su impacto cultural en el desarrollo del indie rock global.

Vampire Weekend

Vampire Weekend, por su parte, representa una evolución sonora dentro del mismo espectro geográfico. Con influencias que van del afrobeat al chamber pop, la banda ha madurado a través de sus lanzamientos, y actualmente se encuentra en una etapa de renovación creativa con nuevo material en puerta. Su inclusión en el cartel no solo activaría la emoción de una base de fans consolidada, sino que también ampliaría el rango estilístico del festival hacia un territorio más ecléctico y sofisticado.

Rilo Kiley

Finalmente, una posible parada en la gira de reunión de Rilo Kiley, proyecto encabezado por Jenny Lewis, tendría una carga simbólica considerable. Desde su disolución, la banda se ha mantenido como una referencia clave en el indie norteamericano de los años 2000, particularmente en lo que respecta a representaciones femeninas dentro del género. Su regreso, aunque hipotético, funcionaría como un evento emotivo para una audiencia millennial que creció con álbumes como More Adventurous, y añadiría una capa narrativa al festival que trasciende lo estrictamente musical.

El Corona Capital 2025 tiene la posibilidad de equilibrar pasado y presente, nostalgia y novedad, nuestro wishlist busca ofrecer una visión curada, informada y entusiasta de lo que podría ser una de sus ediciones más trascendentes.

Previous Post
adios-cometa-split-en-vivo-lentamente-shoegaze-costa-rica

Adiós Cometa lanza split en vivo junto a Lentamente: shoegaze desde Costa Rica

Next Post

Turnstile estrena “Look Out for Me” y adelanto de "Never Enough"

Advertisement