Craft Latino anunció el relanzamiento en vinilo de 180 gramos del icónico álbum de 1981 Canciónes del Solar de los Aburridos de Willie Colón y Rubén Blades. El disco, nominado al GRAMMY®, vuelve remasterizado desde los cintas originales (AAA), disponible a partir del 19 de septiembre. También se podrá escuchar en audio de alta resolución en plataformas digitales.
Además, se lanza una edición limitada de solo 300 unidades en vinilo color “Azul Ahumado”, disponible exclusivamente en la tienda en línea de Fania junto con una camiseta de colección. Puedes preordenar aquí.

El disco que marcó una época
Lanzado originalmente en 1981, Canciónes del Solar de los Aburridos fue la tercera colaboración entre Willie Colón y Rubén Blades, luego de los exitosos Metiendo Mano (1977) y Siembra (1978). El álbum consolidó su estilo de “salsa consciente”, con letras cargadas de contenido político y social, además de ritmos sabrosos y arreglos magistrales.
La canción más polémica fue “Tiburón”, una metáfora sobre el imperialismo que causó revuelo y hasta amenazas: en palabras de Colón, llegaron a tocar con chalecos antibalas. Otro tema destacado es “Ligia Elena”, una crítica al racismo contada con humor y ritmo irresistible.
Tracklist del vinilo remasterizado
- Tiburón
- Te Están Buscando
- Madame Kalalú
- El Teléfonito
- Y Deja
- Ligia Elena
- ¿De Qué?
Willie Colón y Rubén Blades dejaron una huella imborrable en la historia de la música latina. Más allá de este disco, ambos artistas continuaron carreras llenas de logros: Blades, ganador de 12 GRAMMYs y Latin GRAMMYs, es también actor y político; Colón ha vendido más de 30 millones de discos y ha colaborado con leyendas como Celia Cruz y David Byrne.
Este relanzamiento no solo celebra su legado, también da nueva vida a uno de los discos más influyentes de la salsa. Ya sea por nostalgia o por descubrimiento, este vinilo es un must en cualquier colección.
Fania Records fue la cuna de la salsa en Nueva York y hoy sigue siendo referencia global. Su catálogo incluye a gigantes como Celia Cruz, Héctor Lavoe y Ray Barretto. Por su parte, Craft Latino se encarga de preservar estos tesoros musicales, reeditándolos con calidad y respeto por su legado.