En el marco del Día de Muertos, rendimos homenaje a los músicos fallecidos en 2025 o el último año que partieron, dejando un vacío enorme en los escenarios del mundo. Desde leyendas del rock y el jazz hasta íconos del soul, el pop y la música mexicana, recordamos a quienes ahora forman parte del panteón sonoro que sigue inspirando generaciones y acompañando nuestras vidas.
El Día de Muertos es una tradición mexicana, un acto de amor y memoria. En los altares se colocan flores de cempasúchil, velas, pan de muerto e instrumentos, porque la música también tiene su lugar en el recuerdo. Este año, el altar se llena de melodías que nos marcaron: las notas de un sintetizador, los riffs de guitarra, las voces inconfundibles y las trompetas que siguen resonando en nuestras cabezas.

Dave Ball (Soft Cell) fue uno de los pilares del synth-pop británico, la mente detrás de los sintetizadores que acompañaron a Marc Almond en himnos como “Tainted Love”. Su trabajo ayudó a definir el sonido de toda una década y abrió las puertas al pop electrónico moderno. Su partida a los 66 años marcó el final de una era dorada para los amantes del sonido analógico y de las máquinas que aprendieron a cantar.

Paquita la del Barrio, la voz implacable contra el machismo y defensora de las mujeres, falleció a los 78 años. Con su estilo único y su valentía lírica, se convirtió en un símbolo de empoderamiento y un ícono de la música popular mexicana. Desde “Rata de dos patas” hasta sus rancheras más sentidas, Paquita supo transformar el dolor en fuerza y el desamor en himno.

El bajista Sam Rivers de Limp Bizkit nos dejó a los 48 años, recordado por su energía en el escenario y su papel clave en el auge del nu metal a finales de los 90. Su bajo potente y su presencia escénica definieron parte del sonido de toda una generación que creció entre guitarras distorsionadas y beats urbanos.

El talento de D’Angelo, pionero del neo-soul y figura central en la historia moderna del R&B, también se apagó este año. Como cantante, compositor y productor, su influencia se extendió a artistas de todo el mundo. “Voodoo” y “Black Messiah” son testamentos de un espíritu creativo que revolucionó la manera de sentir la música negra contemporánea.

Rick Davies, fundador de Supertramp, dejó este mundo tras décadas de hacer historia con canciones que unieron el rock progresivo y el pop con una sensibilidad inconfundible. Clásicos como “The Logical Song” o “Dreamer” continúan sonando como himnos atemporales de reflexión y nostalgia.

Brent Hinds, guitarrista y co-vocalista de la banda estadounidense Mastodon, falleció en 2025 dejando un legado como una de las figuras más innovadoras del metal contemporáneo. Con un estilo que combinaba el sludge metal con progresiones psicodélicas y pasajes melódicos, Hinds fue pieza clave en la evolución sonora del metal en el siglo XXI. Su trabajo en discos como Leviathan, Crack the Skye y Emperor of Sand consolidó a Mastodon como una banda fundamental del metal alternativo. Su presencia en el escenario, así como su capacidad para desafiar los límites del género, lo convirtieron en una figura de culto.

Ace Frehley, legendario guitarrista original de KISS, murió en 2025 a los 74 años. Conocido por su personaje del “Spaceman” y su estilo explosivo sobre el escenario, fue responsable de algunos de los solos más icónicos de la banda, además de haber sido el primero en lanzar un álbum solista dentro del grupo. Su influencia se extiende más allá del glam rock: su técnica y presencia escénica marcaron a generaciones de guitarristas. Frehley fue parte de la formación clásica de KISS que ingresó al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2014. Su huella en la historia del rock permanece indeleble.

Xava Drago, vocalista de la banda mexicana de rock Coda, dejó huella en la historia del rock nacional. Con una potente voz y una presencia escénica carismática, fue el frontman de una de las agrupaciones más representativas del hard rock en México durante los años 90. Coda alcanzó gran popularidad con temas como “Aún” y “Tócame”, convirtiéndose en parte del soundtrack generacional del rock en español. Drago mantuvo su carrera activa con diversos proyectos solistas y colaboraciones, siendo siempre una figura querida y respetada dentro de la escena rockera mexicana.

El trompetista Chuck Mangione, maestro del jazz fusión, nos enseñó que una melodía podía ser tan cálida como una sonrisa. Su tema “Feels So Good” es sinónimo de alegría y virtuosismo. Por su parte, Ozzy Osbourne, el eterno Príncipe de las Tinieblas, se despidió dejando tras de sí una de las carreras más influyentes del heavy metal. Desde Black Sabbath hasta su carrera solista, Ozzy cambió para siempre la historia del rock.

Douglas McCarthy, vocalista de Nitzer Ebb, fue una figura esencial del EBM y la electrónica industrial. Su energía en el escenario, su voz imponente y su influencia en la escena underground europea lo convirtieron en leyenda. Y Brian Wilson, genio creativo de The Beach Boys, cerró una de las historias más conmovedoras y luminosas del pop. Su sensibilidad melódica y sus armonías vocales redefinieron el arte de la composición.

Además de los músicos, en Digger también despedimos con dolor a Bere Giles y Miguel Hernández, fotógrafos que perdieron la vida durante el festival Ceremonia 2025. Ambos fueron testigos privilegiados de la escena musical contemporánea, y su trabajo ayudó a construir la memoria visual de una generación. Su legado continúa en cada imagen capturada entre luces, público y emoción.