El 6 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México se convierte en un espacio de expresión femenina con raperas. Antes del esperado show de Residente, seis raperas tomarán el escenario principal entre las 6:30PM y 7:20PM, en un concierto gratuito con impacto histórico.

El cartel completo:
- Arianna Puello
- Ximbo
- Niña Dioz
- Prania Esponda
- Azuky
- Mena
Además, como invitadas especiales en tarima: la trombonista María Balvina y DJ Ninja, quien estará a cargo de los beats y scratches.
Este encuentro entre generaciones de MCs no es una simple apertura. Es un set de 50 minutos que mezcla rap clásico, freestyle y mensajes con peso social.
Las Raperas
- Arianna Puello: Dominicana radicada en España. Pionera del rap femenino ibérico desde los 90. Activismo y lírica consciente.
- Ximbo: Figura clave en México desde 1996. Fundadora de Mujeres Trabajando, promotora y docente del hip hop social.
- Niña Dioz: Desde Monterrey, primera rapera abiertamente queer en México. Rimas directas y energía explosiva.
- Prania Esponda: Tlaxcalteca de 24 años. Letra feminista que aborda violencia, justicia y memoria desde la lírica.
- Azuky: De Ecatepec, 19 años. Talento viral en freestyle y batallas. Estilo agresivo y presencia auténtica.
- Mena: Tapatía, también de 19 años. Bicampeona de la Liga Amazonas y finalista nacional en Red Bull Batalla 2025. Su EP Melankolik muestra otra faceta más chill de su arte.
No es cuota ni símbolo. Es el reflejo de una escena que vive, evoluciona y sostiene a muchas voces del rap mexicano. Mostrar a estas seis MCs en el Zócalo, frente a miles, resalta el poder y la constancia de mujeres en el hip hop.
Unión de generaciones
Desde Arianna Puello y Ximbo como referentes, hasta Azuky y Mena representando la nueva ola de freestyle y competición formal. En medio, Niña Dioz con sus banderas de diversidad y Prania Esponda con lirismo de denuncia.
¿Dónde, cuándo y por qué no debes perdértelo?
- Fecha: Viernes 6 de septiembre de 2025
- Horario: 6:30PM a 7:20PM
- Ubicación: Zócalo de CDMX
- Acceso: Gratuito
No es solo hip hop, es visibilización en vivo.
Rap femenino en México: presente y futuro
Este tipo de carteles son una necesidad. Muestran que el rap, freestyle y el hip hop no son ni masculinos ni urbanos en exclusivo. Son espacios vivos donde entran mujeres, periferia, disidencias y barrio.
En México todavía hay mucho por representar. Pero cuando el escenario más importante público se abre para ellas, el camino deja de ser invisible.