Los artistas latinos crecen en streams a nivel mundial y muchas veces, la percepción que tenemos de la música más popular se basa en lo que suena en la radio, lo que aparece en la televisión o lo que el algoritmo decide mostrarnos en nuestras plataformas de streaming. Estas burbujas mediáticas pueden llevarnos a creer que ciertos artistas dominan la escena global simplemente porque están más presentes en el entorno estadounidense. Sin embargo, cuando se observan los datos a nivel internacional, se revela una narrativa completamente distinta.

El panorama del streaming global muestra que los artistas latinos no solo ha crecido en streams, sino que ha alcanzado niveles de popularidad equiparables —e incluso superiores— a los de artistas mainstream anglosajones. Un análisis realizado por The Bag con cifras de Luminate para el año 2024 deja esto muy claro: nombres como Peso Pluma, Feid y Junior H encabezan listas con miles de millones de reproducciones, superando a grandes figuras del pop y el hip hop en inglés.
Por ejemplo, Peso Pluma registra 8.4 mil millones de streams globales, por encima de los 8.2B de Bruno Mars. Fuerza Regida alcanza los 7B, superando a Tyler, The Creator con 6B. Y Feid, con 6.7B, deja atrás a 21 Savage (5.5B). Este patrón continúa con Junior H (6.2B) frente a Lil Baby (5B), Rauw Alejandro (6.1B) superando a J. Cole (4.8B), y Natanael Cano (5.2B) posicionándose por encima de Teddy Swims (4.3B).
Otros nombres también destacan con fuerza: Carín León suma 4B de streams globales, más que Lil Uzi Vert (3.5B); Julián Álvarez y su Norteño Banda logra 3.5B, superando a Don Toliver (3.4B); Xavi, con 3.4B, deja atrás a Yeat (3.3B); y Tito Double P registra 3B, por encima de los 2.9B de Playboi Carti.
Este tipo de comparaciones no buscan fomentar rivalidades entre géneros o regiones, sino visibilizar un cambio real en el consumo musical global. A medida que el crecimiento del streaming en Estados Unidos se desacelera, otros mercados —como Latinoamérica, el Caribe y ciertas partes de Europa— están impulsando la visibilidad y el alcance de artistas que cantan en español y que responden a contextos culturales distintos.
Gracias a la conectividad digital, las plataformas han democratizado el acceso a la música, permitiendo que sonidos locales se vuelvan fenómenos mundiales. El corrido tumbado, el reguetón, el regional mexicano y otras variantes latinas están resonando en todo el mundo, y los números lo confirman.
La música en español está atravesando uno de sus mejores momentos a nivel internacional. La influencia de estos artistas no se limita al idioma: es una mezcla de identidad, creatividad y conexión emocional con millones de oyentes que ven reflejada su realidad en las letras, los ritmos y las colaboraciones. Los charts globales ya no se leen en inglés únicamente: se escuchan en español, con fuerza y con números contundentes.
Con información de @TheBag