Matías Murió, cantante y compositor chileno radicado en México, arranca su etapa como solista con “I.– EL VALIENTE/EL CORAZÓN”, un tema que mezcla balada romántica setentera con sonidos actuales como synthpop, glitch y detalles de reguetón y soul.
El track inicia con una estructura clásica —voz y piano— que rápidamente se transforma en una producción más digital, atmosférica y emocional. Una evolución sonora que representa los contrastes entre el miedo y el deseo de amar.
Influenciado por leyendas como José José y Juan Gabriel, pero también por artistas contemporáneos como Tyler, the Creator, Matías Murió construye un universo donde lo nostálgico y lo moderno conviven sin choque. A través de sintetizadores, glitches y beats, su música explora la vulnerabilidad emocional desde una óptica íntima. “Para ser valiente, primero hay que tener miedo”, dice su propuesta.
Un funeral simbólico y un nuevo comienzo
Para celebrar esta transformación artística, el próximo 1 de agosto se llevará a cabo en Ciudad de México el evento “Una noche con Matías Murió: El funeral de Samsa Carpincho”.
- Es un show íntimo estilo houseshow
- Marcará el final de su proyecto anterior Samsa Carpincho
- Presentará oficialmente en vivo a Matías Murió
- Incluye vino, café y la playlist curada “Canciones para mi funeral”
Además de tocar “I.– EL VALIENTE/EL CORAZÓN”, se podrán escuchar adelantos del primer álbum de Matías, quien ya trabaja en sus próximos singles y en su primera gira internacional.
Sobre Matías Murió
Matías Murió fue parte de la banda chilena No Bailo, integrando el movimiento pop de Puerto de la V Región en Chile. Ya instalado en México, decidió iniciar su proyecto en solitario y construir una narrativa expandida donde cada canción conecta con otra, como capítulos de una novela emocional y visual.
En vivo, la propuesta va más allá de la música e incorpora ambientación escénica, exploración visual y contacto directo con sus fans. Su alias, su música y ahora su funeral artístico apuestan por entender el arte como transformación continua.