D’Angelo, una de las figuras más influyentes del R&B moderno y pionero del movimiento neo soul, falleció a los 51 años tras una batalla privada contra el cáncer de páncreas. Su muerte representa la pérdida de un artista que cambió el rumbo de la música afroamericana contemporánea, llevando el soul a una nueva generación con un enfoque más íntimo, espiritual y profundamente emocional.
De acuerdo con información de TMZ, el cantante murió la mañana del martes en Nueva York. Aunque su enfermedad se mantuvo en privado, allegados al músico revelan que estuvo rodeado de familiares y amigos cercanos en sus últimos días. Su partida deja un vacío profundo en la escena del soul contemporáneo, donde su voz aterciopelada, su estilo minimalista y su presencia magnética redefinieron el género en los años noventa y dos mil.
Nacido como Michael Eugene Archer en Richmond, Virginia, D’Angelo creció influenciado por el góspel, el jazz y los sonidos clásicos del soul de artistas como Marvin Gaye, Prince, Curtis Mayfield y Al Green. Su talento para el piano y la composición lo llevó a firmar con EMI a principios de los noventa, abriendo el camino para un debut histórico: Brown Sugar (1995). Este álbum no solo marcó el inicio de una nueva era para el R&B, sino que también fue piedra angular del neo soul, un subgénero que fusionó el soul clásico con sensibilidades modernas, bases de hip-hop y letras cargadas de sensualidad y vulnerabilidad.
Su segundo disco, Voodoo (2000), consolidó su estatus como uno de los artistas más visionarios de su generación. Grabado en los estudios Electric Lady fundados por Jimi Hendrix y acompañado por músicos de alto calibre como Questlove, el álbum le valió un Grammy por Mejor Álbum de R&B. Canciones como Untitled (How Does It Feel) y Devil’s Pie se convirtieron en himnos culturales que desafiaron los límites entre la música popular y la espiritualidad.
Tras años de silencio y batallas personales, D’Angelo regresó triunfalmente en 2014 con Black Messiah. Este álbum, profundamente político y emocional, abordó temas como la identidad afroamericana, la violencia racial y la resistencia cultural. Con una producción cruda y un mensaje poderoso, Black Messiah reafirmó su papel como una figura esencial en la historia del soul moderno y demostró que su talento seguía intacto.
A lo largo de su carrera, D’Angelo inspiró a artistas como Frank Ocean, Anderson .Paak, Erykah Badu, H.E.R., Solange, Miguel y The Weeknd, quienes han reconocido su influencia en la evolución del R&B y el soul alternativo. Su capacidad para combinar sensualidad, misticismo y conciencia social lo convirtió en un referente que trasciende generaciones.
El legado de D’Angelo permanecerá en la historia como el de un artista que redefinió la intimidad, el groove y la espiritualidad en la música afroamericana. Su obra sigue siendo una guía para quienes buscan profundidad emocional y autenticidad en un panorama musical dominado por la inmediatez.