Brian Eno, reconocido músico, productor y compositor, ha emitido una contundente carta abierta dirigida a Microsoft, en la que denuncia el involucramiento de la empresa en acciones militares por parte del gobierno israelí. Bajo el título “Not in My Name”, Eno detalla cómo la compañía ha brindado servicios de inteligencia artificial y nube a las fuerzas armadas israelíes, señalando que esto podría representar complicidad en crímenes de guerra.
En su texto, Eno recuerda que en los años 90 compuso el icónico sonido de arranque de Windows 95, una colaboración que entonces representaba un símbolo de progreso tecnológico. “Jamás habría imaginado que la misma empresa terminaría vinculada con mecanismos de opresión y guerra”, afirma en su carta.
El detonante de su postura es una publicación reciente en el blog corporativo de Microsoft, donde se reconoce el suministro de “software, servicios profesionales, servicios en la nube de Azure y servicios de Azure AI, incluyendo traducción de idiomas” al Ministerio de Defensa de Israel. Para Eno, esto contradice cualquier principio ético: “Si construyes sistemas que pueden habilitar crímenes de guerra, inevitablemente te vuelves cómplice de ellos”.
El compositor también anunció que donará la totalidad de las regalías que recibió por el sonido de Windows 95 a víctimas de los ataques en Gaza. “Si un sonido puede representar un cambio real, que sea este”, enfatiza.
La carta también hace un llamado a otros artistas, tecnólogos y trabajadores de Microsoft a unirse al rechazo de este tipo de colaboraciones empresariales, destacando a quienes desde dentro de la compañía han alzado la voz en contra.
Brian Eno es un viejo conocido en la escena de activismo pro-palestino. Ha apoyado el movimiento BDS (Boicot, Desinversión y Sanciones) e instado a otros músicos a no tocar en Israel. Esta nueva carta refuerza su compromiso con los derechos humanos y su oposición a la militarización de la tecnología.
Puedes leer la carta completa de Brian Eno en línea bajo el título “Not in My Name”.