La posibilidad de que el reconocido artista callejero Banksy y el músico visual y activista Robert Del Naja, integrante del influyente grupo de trip hop Massive Attack, sean la misma persona ha sido objeto de especulación crítica y análisis interdisciplinario durante más de una década. La coincidencia de trayectorias, estéticas visuales, redes de colaboración y apariciones públicas ha generado un cúmulo de indicios que, aunque no concluyentes, han sido examinados desde el arte contemporáneo, la musicología urbana y los estudios culturales.
Orígenes compartidos: Bristol como eje creativo
Ambos individuos emergieron en la ciudad de Bristol, epicentro de movimientos contraculturales y experimentación artística en el Reino Unido. Del Naja, bajo su alias “3D”, desarrolló una primera etapa como grafitero en los años ochenta, influenciado por el movimiento punk y el arte urbano neoyorquino. Posteriormente, se consolidó como uno de los fundadores de Massive Attack, colectivo que, además de su relevancia musical, ha mantenido un enfoque estético y político coherente con los discursos visuales atribuidos a Banksy. La aparición de Banksy en la misma escena local, como parte del colectivo DryBreadZ Crew, refuerza la cercanía geográfica, estilística y generacional entre ambos.
Similitudes técnicas y discursivas
El uso del esténcil como técnica principal es una marca compartida. Las portadas de los discos de Massive Attack, concebidas por Del Naja, reflejan una aproximación crítica a la iconografía política y social, con una visualidad que remite directamente a las intervenciones de Banksy. La constante ironía, el uso de símbolos de resistencia y la crítica a las estructuras de poder son características transversales a ambas producciones visuales.
Declaraciones clave y lapsus reveladores
Uno de los momentos más significativos en esta narrativa ocurrió en 2018, cuando el DJ Goldie —referente de la escena drum and bass y figura cercana a ambos— mencionó en una entrevista el nombre “Robert” al hablar de Banksy. Aunque después desestimó el lapsus, el comentario generó un renovado interés por la teoría de que Del Naja sería el responsable detrás del pseudónimo Banksy.
Correlaciones geográficas entre murales y giras
Investigaciones como la del periodista Craig Williams han mapeado correlaciones espacio-temporales entre giras de Massive Attack y la aparición de murales de Banksy en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Melbourne y Toronto. En varias ocasiones, los murales emergieron el mismo día que los conciertos. Este tipo de análisis, considerado desde los estudios de geografía cultural, aporta una dimensión empírica al debate.
Colaboraciones documentadas y redes de afinidad
Existen también vínculos explícitos. En el documental Exit Through the Gift Shop (2010), atribuido a Banksy, se incluye material relacionado con Del Naja, quien además escribió el prólogo del libro 3D and the Art of Massive Attack. En otro gesto de colaboración, Massive Attack fue anunciado como parte del cartel de Dismaland, instalación artística efímera desarrollada por Banksy en 2015, aunque la banda canceló su presentación poco antes del evento.
Actualizaciones recientes y nuevas pistas
En 2024, una serie de murales con temática animal apareció en Londres, reactivando el debate sobre la identidad del artista. Poco después, se difundió una grabación de 2003 en la que Banksy responde con un “Robbie” cuando un periodista le pregunta su nombre real. Este detalle aparentemente menor coincide con el nombre real de Del Naja, sumando una nueva capa a la ya extensa teoría.
El legado artístico de Robert Del Naja ha sido objeto de estudio académico por su papel pionero en el desarrollo del arte urbano en Bristol, y por su capacidad de articular un discurso político desde la convergencia entre música, intervención pública y visualidad. Su colaboración con figuras como Geoff Barrow de Portishead, así como sus aportaciones a bandas sonoras y proyectos audiovisuales, refuerzan la existencia de una red creativa que también rodea a Banksy.
La relación entre Banksy y Massive Attack
A pesar de la acumulación de evidencias indirectas, la identidad de Banksy no ha sido verificada oficialmente. Sin embargo, el conjunto de relaciones, obras, declaraciones y coincidencias espacio-temporales permite formular una hipótesis crítica sólida desde un enfoque transdisciplinario. La convergencia entre Massive Attack y Banksy sigue siendo una línea de investigación relevante para quienes estudian los cruces entre arte, anonimato, política y cultura urbana contemporánea.
Massive Attack es uno de los actos que se presentarán en el festival AXE Ceremonia 2025, si todavía no tienes boletos, estás a tiempo.